Tabla de contenidos
Día 3 Castillo de San Jorge y visita al Cristo Rei
Comienza nuestro último día en Lisboa. Es hora de visitar el Castillo de San Jorge y cruzar el Tajo.
Castillo de San Jorge
Vigilante desde una de las siete colinas de Lisboa, el Castillo de San Jorge data de la época musulmana.
En este momento se llamaba Castelo dos Mouros pero a mediados del siglo XII, Alfonso Henríquez, primer rey de Portugal, lo reconquistó y aquí es donde comienza su período de máximo esplendor.
Fue reconvertido en Palacio Real y llegó a ser testigo del recibimiento de Vasco de Gama a su regreso de la India.

Castillo de San Jorge desde el Elevador de Santa Justa
Visita al Castillo de San Jorge
El acceso al castillo se hace pasando por debajo del Arco de San Jorge.
Una vez dentro se pueden ver sus once torres, el patio de armas, los calabozos y la Puerta de Moniz. Una puerta que se llama así en honor al caballero Martim Moniz, quien al ver cómo los musulmanes cerraban el acceso al castillo para evitar que entraran los cruzados, se interpuso en el camino abriendo paso a sus compañeros.
Gracias a él los cristianos pudieron reconquistar la fortaleza.
Cómo llegar:
La mejor manera de subir al Castillo de San Jorge es en el autobús 737.
Saliendo de la Plaza da Figueira en muy pocos minutos estarás en la puerta de entrada. También puedes ir en el tranvía 28 que recorre Alfama y sube hasta el barrio del Castillo.
La entrada al castillo cuesta 8,5 € (feb 2019).
Nov-feb de 9 a 18 h
Marzo-oct de 9 a 21 h
Cerrado: 1 de enero, 1 de mayo y los días 24 y 25 de diciembre.
Barrio de Santa Cruz do Castelo
La visita al castillo te llevará media mañana más o menos. Al terminar puede ser interesante también pasear por los jardines que lo rodean y perderse por el pequeño y laberíntico barrio de Santa Cruz do Castelo.
Aquí las flores y las fachadas decadentes son las verdaderas protagonistas.

Fachada en Santa Cruz do Castelo

Rincones de Santa Cruz do Castelo
Regresamos al centro de la ciudad en el autobús 737. La parada donde bajaremos se llama Rua da Conçeicao. Estamos al lado de la Plaza del Comercio y Cais do Sodré, nuestro enlace para cruzar el Tajo.
Cristo Rei
En el punto más alto de Almada, población situada frente a la bahía de Lisboa, se yergue una estatua de un Cristo Rei con los brazos abiertos. Inevitablemente la imagen nos recuerda al famoso Corcovado de Río de Janeiro. Y es que, de hecho, está inspirado en él.
La historia del Cristo Rei de Lisboa comienza en el año 1934. En ese momento el entonces cardenal de Lisboa viajó a Brasil. Visitó el Cristo Redentor y quedó tan impactado que a su vuelta comenzó a recaudar fondos para construir un monumento similar en su ciudad.
Esta idea se materializó en los años 50.

Cristo Rei
El Cristo Rei de Lisboa está colocado sobre cuatros pilares que representan los cuatro puntos cardinales. En su interior hay una capilla, la Capilla de Nossa Senhora da Paz y un ascensor que permite subir al mirador desde el cual se puede ver el puente 25 de Abril y toda la bahía de Lisboa.
Siempre que he visitado este santuario el ascensor no estaba disponible, así que me he tenido que conformar con las vistas, increíbles también, desde el mirador a los pies del Cristo.

Raúl en el mirador del Cristo Rei
El acceso al recinto es gratuito. Subir al mirador cuesta 6€ (feb 2019).
Invierno de 9:30 a 18:15 h
Verano de 9:30 a 19 h
Cerrado: 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero.
Cómo llegar al Cristo Rei
La mejor manera de llegar al Santuario del Cristo Rei es en el ferry que sale desde el muelle de Cais do Sodré, situado junto a la estación de trenes del mismo nombre.

Esperando el ferry en Cais do Sodré
El Cristo Rei se encuentra en Cacilhas (Almada), por tanto hay que comprar un billete de ida y vuelta a esta localidad. El precio de este billete es 5 € (feb. 2019) y el trayecto en ferry dura unos 10 minutos.
Una vez en Calcihas hay que subir al autobús 101 y bajar en la última parada, llamada Cristo Rei.

Ferry que cubre el trayecto Cais do Sodré-Almada
Mapa ruta por Lisboa. Día 3
Completa tu viaje a LISBOA:
Deja tu comentario