El Memento Park de Budapest está situado a 12 kilómetros del centro de la ciudad. Formado por 42 estatuas de la época soviética se trata del último reducto comunista que queda en la capital de Hungría.
Si visitas Budapest y quieres conocer el Memento Park estás en el lugar indicado. En este post te lo vamos a contar todo.

Placa conmemorativa de Lenin
Tabla de contenidos
Un poco de historia
La historia del Memento Park de Budapest comienza en el año 1991. Tras la caída del comunismo surge una nueva situación política que trae consigo grandes cambios en la sociedad, en la economía y hasta en la estética de las ciudades.
Es en este momento cuando las autoridades de Budapest y del resto del país deciden deshacerse de las estatuas comunistas que adornan plazas, parques, calles y edificios. Como el antiguo régimen ha caído no tiene sentido que ocupen lugares públicos.

Estatuas del Memento Park
Llegados a este punto se plantean dos alternativas: eliminar y destruir dichas estatuas o conservarlas como recuerdo de una etapa ya superada.
La segunda opción es la elegida y se pone en marcha la creación de un parque temático. Para ello cada distrito de la ciudad escoge varias estatuas. Y el ejecutivo convoca un concurso para elegir el mejor diseño del futuro parque.
El arquitecto húngaro Arkos Eleod es el ganador. Finalmente en junio de 1993 se inaugura el Memento Park.
Visita al Memento Park
Sobriedad es la palabra que mejor define la estética del Memento Park de Budapest.
Ya la puerta de entrada al recinto ayuda al visitante a hacerse una idea de lo que va a encontrar cuando acceda a este curioso parque.

Puerta de entrada al Memento Park
Una pared de ladrillos rojos y las estatuas de Marx, Engels y Lenin decoran la fachada principal del Memento Park. Tras ellos aguardan 40 estatuas más.

Marx y Engels presidiendo la entrada al Memento Park
Empezamos a recorrer el Memento Park de Budapest por el lado derecho del recinto. Después nos moveremos en zigzag hasta llegar al final del sendero principal del parque.
Son varias las estatuas que encontramos pero las más conocidas e importantes son las siguientes:
Soldado soviético liberador
Ubicada inicialmente en el Monte Gellért, la imagen representa a un soldado del Ejército rojo llamado Vasilii Ivanovich.
La estatua porta en su mano derecha una bandera que acentúa la idea de seguridad y fuerza. El soldado es enorme y resulta una de las imágenes más llamativas del Memento Park.

Soldado soviético liberador
Año de construcción: 1947
Material: bronce
Dimensiones: 6 metros
Monumento a la amistad húngaro – soviética
Un obrero húngaro estrecha fuertemente sus manos a un soldado soviético quien solo utiliza su mano derecha para hacerlo. Las figuras tienen tanto realismo que se puede incluso apreciar la actitud rígida y distante del soldado.

Monumento a la amistad húngaro-soviética
Año de construcción: 1956
Material: bronce
Busto de Dimitrov
Georgi Dimitrov fue un líder comunista búlgaro abanderado del movimiento obrero. Encarcelado y deportado a Alemania en el año 1933 la presión internacional consiguió que saliera libre en 1945. A su vuelta se convirtió en Secretario General del Partido Comunista Búlgaro.
El busto de Dimitrov fue un regalo de la ciudad de Sofia a Budapest.

Busto de Dimitrov
Año de contrucción: 1952
Material: bronce
Monumento a los combatientes del Movimiento Obrero
Justo al lado del busto de Dimitrov se halla el Monumento a los Combatientes del Movimiento Obrero.
En él están representados Tibor Szamuely, un periodista húngaro que desempeñó un importante papel en la revolución soviética del país, Béla Kun, un destacado político comunista que gobernó Hungría en el año 1919 y Jenő Ländler, otro líder comunista de origen judío.

Monumento combatientes movimiento obrero
Año de construcción: 1967
Material: bronce
Lenin
Vladimir Ilyich (Lenin) no podía faltar en el Memento Park de Budapest.
La estatua que nos ocupa se colocó por primera vez el 7 de noviembre de 1958 en la Planta Siderúrgica de Csepel, un barrio al sur de la capital húngara.
El motivo fue una visita de Nikita Sergueievitch Kruschev, dirigente de la URSS durante la Guerra Fría, quien tras inspeccionar todo el complejo se dio cuenta de que no había ninguna imagen que hiciera alusión al comunismo.

Estatua de Lenin
Año de construcción: 1958
Material: bronce refundido
Monumento al Movimiento Obrero
Se trata de una de las estatuas más emblemáticas del Memento Park.
Dos manos sujetan una bola (en origen era de plástico y tenía una estrella de cinco puntas) de granito que simboliza la ideología comunista «arropada» por el movimiento obrero.

Movimiento obrero
Año de construcción: 1976
Material: plancha de acero
Monumento a los combatientes húngaros de las Brigadas internacionales de España
Las ciudades españolas donde lucharon varios voluntarios húngaros aparecen grabadas en la losa de piedra de este monumento. Los acontecimientos en que participaron tuvieron lugar durante la Guerra Civil Española (1936 – 1939).

Monumento a los combatientes húngaros
Año de construcción: 1968
Material: plancha de bronce y piedra
Monumento a la República de los consejos
Estamos ante la estatua más llamativa del Memento Park de Budapest.
Está dedicada a la República de los Consejos, un efímero gobierno basado en la dictadura del proletariado y las reglas del modelo soviético que no consiguió «cuajar» en el país.
La imagen muestra a un obrero con una bandera en su mano izquierda.

Monumento a la República de los Consejos
Año de construcción: 1969
Material: bronce
Monumento a Béla Kun
A finales de 1918 Béla Kun fundó el Partido Comunista Húngaro del que posteriormente saldría elegido presidente. Ya en el poder el político y al mando de la República de los Consejos las potencias europeas no vieron con buenos ojos sus pretensiones y consiguieron desmantelar su régimen el 1 de agosto de 1919.
Béla Kun huyó a Rusia, muriendo años más tarde en este país.
El Monumento a Béla Kun muestra al político situado en un nivel más alto que el pueblo con su brazo izquierdo estirado señalando el rumbo que se debe tomar.
El escultor Imre Varga, muy solicitado por el comunismo húngaro, fue el encargado de realizar esta obra.

Monumento a Béla Kun
Año de construcción: 1986
Material: bronce, acero cromado y cobre rojo
Las botas de Stalin
Se hallan delante de la fachada principal del Memento Park. Durante el régimen «adornaron» el centro de Budapest y son lo único que queda de una estatua de ocho metros dedicada a Stalin.
La caída del comunismo en Hungría tuvo lugar el 23 de octubre de 1956. En las revueltas que conllevó se derribó la enorme escultura dejando solo las botas.
En la actualidad la estatua se sitúa fuera del parque. Y su significado no es otro que recordar todas aquellas vidas que se perdieron durante el levantamiento húngaro así como lo fugaz que puede llegar a ser el poder.

Las botas de Stalin
Tienda de recuerdos y souvenirs comunistas
Tras la fachada principal del Memento Park hay una pequeña tienda de recuerdos y souvernirs que hará soñar a los más nostálgicos.

Pasillo que conduce a la tienda de recuerdos del Memento Park
El local comparte ubicación con la taquilla de venta de tickets y es un buen lugar para conseguir recuerdos de otra época.

Tienda de recuerdos y taquilla
Postales, pins, gorros rusos, pegatinas, láminas, libros. Aquí el comunismo parece estar «aún presente».

Imanes comunistas
Precio y horarios de visita del Memento Park
El ticket de entrada al Memento Park cuesta 1500 forintos (5 € – febrero 2020) y se compra en la taquilla de venta de billetes. Si tienes en tu poder la Budapest Card la entrada es gratuita.
El parque abre todos los días desde las 10 de la mañana hasta el anochecer.

Panorámica del Memento Park
Cómo llegar al Memento Park
El Memento Park se ubica en la calle ut. Balatoni esquina Szabadkai utca sarok, 1223. Budapest. Para llegar hasta aquí se puede usar el autobús o el taxi.
Autobús
Desde la estación Kelenföldi, situada justo al final de la línea verde de metro, salen los autobuses 101B, 101 E y 150.
Cada billete cuesta 450 forintos (1,45 €) y se puede comprar directamente al subir al autobús.
El trayecto hasta el Memento Park dura aproximadamente media hora.

Parada de autobús del Memento Park
Existe también un bus directo que parte de la plaza Deák Ferenc tér todos los días a las 11 de la mañana y regresa a la 1 de la tarde. El precio del billete lo desconocemos.
Taxi
Nosotros decidimos visitar el Memento Park a media mañana. Como queríamos ahorrar tiempo utilizamos la aplicación Bolt (tipo Uber o Cabify) para solicitar un taxi y llegar al parque.
Por el trayecto pagamos 12 € y en menos de 10 minutos ya estábamos delante de la puerta de entrada.

Monumento a la Liberación. Año 1971. Piedra caliza
Termina aquí nuestra visita al Memento Park de Budapest, el último reducto comunista de la ciudad!
Completa tu viaje a BUDAPEST:
Deja tu comentario