Visitar Saint Paul de Vence es hacer un viaje al pasado.
Considerado uno de los pueblos más bellos de Francia, está construido íntegramente en piedra. Su ubicación, en lo alto de una colina se convirtió en el refugio perfecto de numerosos artistas como Matisse, Renoir o Miró, quienes a su vez, dejaron su huella en esta bonita localidad.
Saint Paul de Vence, un viaje al pasado, un viaje al romanticismo del siglo XIX.
Tabla de contenidos
Qué ver en Saint Paul de Vence
Saint Paul de Vence nos recibió con un día soleado, perfecto para recorrer cada uno de sus rincones. Tras dejar el coche en un parking situado a la entrada del pueblo, comenzó nuestra visita a este pueblo de cuento.
Muralla del siglo XVI
Saint Paul de Vence está protegido por una gran muralla.
El origen de su construcción se remonta al año 1540 cuando Francisco I decide dotar a la ciudad con el título de villa real. Para ello ordena rodear todo el pueblo con una muralla convirtiéndolo en una especie de fuerte militar.
Puerta de Vence
Para entrar en Saint Paul de Vence hay que dirigirse a la puerta del mismo nombre. De carácter austero, en origen la Puerta de Vence daba acceso a la parte norte de la ciudad.
En la actualidad sigue siendo una de las entradas principales y tras ella se encuentra la Oficina de Turismo.
Iglesia de Saint Paul
Construida entre los siglos XIV y XVIII la Iglesia de Saint Paul mezcla varios estilos aunque los cuatro pilares sobre los que se sustenta y los arcos interiores son románicos y pertenecen a la iglesia primitiva.
Más tarde, a finales del siglo XVIII, el edificio es sometido a varios trabajos de remodelación con el objetivo de embellecer el interior.
Plaza de la Fuente Grande
Continuamos recorriendo las calles de Saint Paul de Vence y nuestro viaje al pasado que nos lleva directamente a la llamada Gran Fuente.
Situada en el corazón de Saint Paul de Vence, la Plaza de la Fuente Grande es la antigua plaza del mercado del pueblo. Lugar de encuentro de sus habitantes también servía de suministro de agua y lavadero.
El perfecto estado de conservación de la fuente añade aún más valor a dicha plaza.
Pontis (siglo XV)
Dejamos atrás la Plaza de la Fuente Grande y pronto llegamos al Pontis.
Data del siglo XV y aunque realmente es un puente tiene la peculiaridad de conectar directamente dos partes de una misma vivienda.
Algo cuanto menos curioso.
Cementerio
Terminamos nuestro recorrido por Saint Paul de Vence en el cementerio de la localidad.
Situado al final de la Rue Grande, en la parte sur del pueblo, desde él se tienen las mejores vistas del mar Mediterráneo y de toda la fortaleza que rodea Saint Paul.
En este cementerio se encuentra la tumba del pintor francés de origen ruso Marc Chagall.
Visitar Saint Paul de Vence es hacer un viaje al pasado.
Sus calles, sus casas, sus plazas…todo es evocador y auténtico. Es el típico lugar que te traslada inevitablemente a otra época.
Completa tu viaje a la COSTA AZUL:
ohhh…uno de mis destinos en mente es la Costa Azul…tomo nota para ver este pueblecito. Genial el post!! 🙂🙂
Muchas gracias 🙂 Me alegro que te haya gustado. Si visitas la zona no te puedes perder Saint Paul de Vence. Es de esos lugares que conquistan al instante! Estoy segura de que te encantará!
Saludos,
Marta 😉