Alsacia, disputada a lo largo de la historia por franceses y alemanes, es una de las regiones más bellas e interesantes de Francia.
Famosa por su producción de vino, sus pueblos de nombre impronunciable y sus casitas de colores, te enamorará desde el primer momento que la visites.
Si estás pensando en hacer un road trip por Alsacia estás en el lugar perfecto. A continuación te vamos a contar los detalles de nuestra ruta de 4 días recorriendo los principales lugares de interés de esta famosa región francesa.

Vinos alsacianos
Tabla de contenidos
Mapa road trip por Alsacia + hoteles
Si viajas a Alsacia guarda este mapa a buen recaudo!
En él te mostramos los pueblos visitados en nuestro road trip por Alsacia y también los hoteles donde nos alojamos durante el viaje.
¿Te vienes conmigo a Alsacia?
Comienza nuestro road trip por Alsacia.
La ruta que te proponemos puede hacerse en coche. No hay mucha distancia entre los diferentes pueblos y el vehículo te dará libertad para moverte de un lado a otro.

Casas típicas de Alsacia
El punto de partida del recorrido es Basilea.
Su aeropuerto tiene la particularidad de compartir suelo con tres países, Francia, Alemania y Suiza, gracias a su situación geográfica. Circunstancia que facilita llegar a Colmar en poco tiempo, puesto que la distancia entre ambas ciudades es de tan solo 64 kms.

Colmar de noche
Consejo
Si decides recorrer Alsacia en invierno y en coche lo mejor es alquilarlo en la parte francesa del aeropuerto de Basilea.
Es mucho más barato y no hay exigencia de pagar un precio mayor por las ruedas de invierno, que sí que son obligatorias al formalizar el alquiler del vehículo en la zona suiza.
Colmar
Colmar es la capital del vino y el punto de partida para adentrarnos en esta bonita región francesa.
Su centro histórico es de estilo gótico alemán. Está muy bien conservado y todas las casas están construidas con el entramado de madera típico de la zona.
Un patrón que hace de Colmar la ciudad más alsaciana de todas las que visites en tu recorrido.

Casas de madera características de Colmar

Puesto mercadillo navideño de Colmar

Macarons, dulces típicos franceses. Pastelería en Colmar
Sin duda, hay dos lugares que no te puedes perder en Colmar.
Por un lado está el Quai de la Poissonerie o barrio de los pescadores. Éste es uno de los barrios más pintorescos de la ciudad, fácilmente reconocible gracias a sus casitas de colores.

Quai de la Poissonerie, Colmar
Y el Koïfhus, la Antigua Aduana construida entre los siglos XV y XVI.
Este edificio llegó a ser el centro económico de la ciudad, era mercado, almacén y centro aduanero. En él se organizaban las mercancías que se enviaban desde Colmar a Italia, a otras partes de Francia, a Flandes y a tierras germánicas.

Koïfhus
Pero Colmar es conocida sobre todo por tener una Petit Venise o «pequeña Venecia».
Esta parte de la ciudad, bañada por canales, parece un lugar sacado de un cuento. Es tan bonito!!!
Nosotros fuimos en Navidad y toda la ciudad estaba decorada para la ocasión. El juego de luces y adornos le daba un toque mucho más mágico.

Petite Venise de día

Petite Venise de noche
Eguisheim
Seguimos nuestra ruta por Alsacia y nos desviamos un poco al sur para llegar al pueblo de Eguisheim.
Galardonado como uno de los pueblos más bonitos de Francia, Eguisheim tiene la particularidad de tener todas sus calles dispuestas de forma concéntrica. Es decir, todas ellas están construidas a modo de anillos.

Eguisheim
Lo mejor es recorrer cada una de las calles empedradas de este pueblo comenzando por el exterior para terminar en la plaza central, donde si coincide que vas en Navidad te toparás con su precioso mercado navideño.

Mercado navideño. Plaza central de Eguisheim
Además de ser famoso por su belleza, Eguisheim tiene el honor de ser el lugar donde comenzó la industria vitivinícola de la región de Alsacia.
Aunque hoy en día Colmar sea la ciudad más conocida de la zona, en Eguisheim comenzó todo.

Una bonita calle de Eguisheim
Justo en la entrada del pueblo hay un parking donde puedes aparcar tu coche. En el centro histórico de Eguisheim está prohibido circular con vehículos. Así que no queda otra opción que estacionar fuera del pueblo.
Dos horas de estacionamiento: 2 € (dic 2017).
Turckheim
A 8 kms de Eguisheim se halla Turckheim, otro bonito pueblo que bien merece una visita. Turckheim no es muy grande y se puede ver fácilmente en una hora más o menos.

Entrada a Turckheim
Fundado en el año 700, su casco histórico es precioso y la mayor parte de las casas tienen en sus fachadas los diferentes escudos de armas e inscripciones de las familias que habitan en ellas.

Centro de Turckheim

Casas típicas
Nuestro viaje a Alsacia fue en Navidad así que todos los pueblos estaban decorados para la ocasión. Turckheim no podía ser menos.
Su gran calendario de Adviento a tamaño natural nos conquistó al instante.

Calendario de Adviento
Kaysesberg
Continúa nuestro road trip por Alsacia. Dejamos atrás Turckheim y llegamos a Kaysesberg.

Casas de Kaysesberg
Lo más característico de este pueblo es la zona del puente fortificado y las casitas de colores junto al río.

Canales de Kaysesberg

Callejeando por Kaysesberg

Uno de los canales principales de Kaysesberg
En Kaysesberg tanbién es recomendable dejar el coche en las afueras del pueblo ya que el acceso al centro y a sus calles principales no está adaptado a vehículos.
Riquewihr
Y por fin llegamos a otro de los pueblos más bonitos de nuestro road trip por Alsacia.
A 9 kms de Kaysesberg se halla Riquewihr, otro de los lugares con más encanto de esta región francesa. Sus casas, la mayoría de los siglos XV y XVI, forman un conjunto histórico de gran belleza.

Calle principal de Riquewihr
El elemento más destacable de Riquewihr quizás sea su famoso Dolder, una torre de 25 metros construida en el siglo XIII.
La campana de la parte superior data del año 1842 y tiene una inscripción donde se puede leer la siguiente frase: “Esta es la alegría que anuncia el ruido del día y el silencio de la noche”.

Dolder de Riquewihr
Para poder recorrer bien Riquewihr puedes aparcar tu coche junto a la muralla exterior.
El parking improvisado está abierto de 9 a 19 h y el precio para estacionar 1 h es 2 € (dic 2017).
Ribeauvillé
Dejamos atrás Riquewihr y hacemos una parada en Ribeauvillé, casi el único pueblo de Alsacia que tiene nombre típico francés.
Después de haber usado Colmar como «base de operaciones» durante dos días, en nuestra ruta hasta Estrasburgo elegimos Ribeauvillé para dormir el tercer día. La elección no pudo ser mejor.
Dejamos el coche en un parking exterior situado junto a una gasolinera antes de entrar al centro. Como era fin de semana no tuvimos que pagar nada.

Un nuevo compañero de viaje en Ribeauvillé
Ribeauvillé es una villa alargada, paralela al cauce del río y con una calle principal bastante grande llamada Grand Rue.
Durante nuestra estancia en este pueblo la recorrimos varias veces, ya que nuestro hotel estaba situado al final de la misma.

Una calle cualquiera de Ribeuvillé
La Grand Rue es la arteria comercial de Ribeuvillé. En ella hay varios restaurantes, tiendas y cafés. Y siempre está repleta de locales y turistas.
Estrasburgo
Después de recorrer todos los pueblos anteriores llegamos a Estrasburgo.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la ciudad cuenta con un casco histórico de valor incalculable que posee además un paseo fluvial bañado por el Rin.

Centro de Estrasburgo
Una de las grandes ventajas de Estrasburgo es que no es excesivamente grande lo que permite recorrer la zona centro en un día más o menos.
Qué ver en Estrasburgo
Comenzamos la visita a Estrasburgo en la llamada Petite France.
Este barrio está muy bien conservado y en origen era el lugar donde vivían principalmente los pescadores.
Todas las casas de la Petite France fueron construidas en los XVI y XVII, son de madera y sus tejados están ligeramente inclinados, puesto que se usaban para secar las pieles al aire libre.
Realmente, la Petite France se trata de una isla comunicada con la gran isla (Estrasburgo) por medio de tres puentes.
Dejando atrás este barrio y continuando de forma paralela al Rin llegamos a la Catedral de Notre Dame. Construida entre los años 1015 y 1439 el edificio es de estilo gótico.

Detalle de la Catedral de Estrasburgo
Entrada gratuita.
Mañanas de 9:30 a 11:15 h y tardes de 14 a 17:45 h.
Junto a la catedral se localiza la famosa Maison Kammerzell. Esta casa fue construida en 1427 y es un ejemplo perfecto de arquitectura gótica tardía. Actualmente es un hotel-restaurante de lujo.

Maison Kammerzell
Desde aquí es posible visitar dos de las plazas más emblemáticas de la ciudad de la ciudad de Estrasburgo: la Plaza Gutenberg y la Plaza Kléber.
La Plaza Kléber es la plaza más importante de Estrasburgo. Su nombre originario era Barfusserplatz, pero en la actualidad este nombre se ha cambiado por el de Kléber que hace referencia al general Jean-Baptiste Kléber, nacido en la ciudad en 1753.
En cuanto a la Plaza Gutenberg está dominada por una estatua del orfebre alemán Johannes Gutenberg. En el centro de la plaza hay un carrusel bastante original y bonito.

Carrusel de la Plaza Gutenberg
Estrasburgo tiene más que ofrecer pero nosotros en esta ruta visitamos estos lugares porque eran los que más nos apetecía conocer. Nos gustó muchísimo el ambiente de la ciudad y nos pareció que estaba muy cuidada en todos los sentidos. Volveremos.
Y hasta aquí nuestro road trip por Alsacia. Esta zona de Francia es preciosa y merece mucho la pena conocerla!!!
Completa tu viaje a ALSACIA:
Preciosa escapada,página muy bien escrita transmite el amor por viajar,el espíritu viajero.
Muchísimas gracias Mike!!! La verdad es que Alsacia es preciosa!!! Gracias por pasarte por aquí!!1
Ay Marta qué bonito! Tenemos tantas ganas de ir a Alsacia por Navidad. Aunque creo que por el momento no va a ser posible… Ya os preguntaremos más cosas cuando vayamos 🙂
Elena….muchísimas gracias por pasarte por aquí!! Ainnss síii Alsacia es de cuento…de verdad. Es una auténtica preciosidad. Preguntadme lo que queráis!!! Besosssss
Hola Marta!! Tú crees q merecerá la pena ir fuera de la Navidad… después de conocer ya el Mosela? O esperar para cuando pueda verlo.adornado?
Hola Yoana!!! Tengo entendido que en verano o primavera Alsacia tiene también mucho encanto..así que yo no lo dudaría e iría en cualquier época!!!
Aunque es verdad que Cochem, sobre todo, se parece bastante a las casitas de Alsacia bien es verdad que al final son dos lugares diferentes!!!
Te va a encantar..ya lo verás!! Cualquier duda aquí estoy para lo que quieras.
Un saludo. Marta
Apuntando todos tus consejos!!! Estas Navidades es probable que vayamos!!! Muy bien
Si??? Os va a encantar!!! Cualquier cosa ya sabéis…podeis preguntarme!! Voy a escribir un post sobre alojamientos en Alsacia!!
;))