Si estás pensando en hacer una ruta por la Sierra de Tramontana guarda este post a buen recaudo y sigue leyendo. A continuación te contamos cuáles son los principales lugares de interés de la Tramuntana mallorquina.
Tabla de contenidos
Dónde está la Sierra de Tramontana
La Sierra de Tramontana está situada en el noroeste de la isla de Mallorca, ocupa una superficie de casi 31.000 hectáreas y tiene una longitud de aproximadamente 90 kilómetros.
Su nombre viene dado por los vientos que soplan en esta zona de la isla, los llamados vientos de Tramontana de componente norte principalmente.

Una casa típica de la Tramontana en Deià
Qué ver en la Sierra de Tramontana
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco gracias a su riqueza paisajística y cultural la Sierra de Tramontana constituye una visita imprescindible en Mallorca.
En este mapa te mostramos cuales son sus principales lugares de interés y después te explicamos qué puedes ver en cada uno de ellos:
Cabo de Formentor
Nuestra ruta por la Sierra de Tramontana comienza en el Cabo de Formentor, el punto más septentrional de la isla.
De orografía abrupta y agreste Formentor es un lugar que derrocha belleza por todos lados y conecta al ser humano con su lado más salvaje.

Cabo de Formentor
Desde el puerto de Pollença resulta muy sencillo subir al Cabo de Formentor y alcanzar su idílico faro. Gracias a la carretera Ma-2210, bastante entretenida no solo por el nivel de concentración que requiere sino por sus maravillosas vistas, en cincuenta minutos habrás llegado a tu destino.
Pero antes deberías hacer un alto en el camino y detenerte en el Mirador de Es Colomer.

Escaleras de acceso al Mirador de Es Colomer
Mirador Es Colomer
Situado a 200 metros de altura sobre el nivel del mar, este mirador regala una de las estampas más espectaculares de toda la isla. Mar, cielo, sierra y el pequeño islote Colomer se fusionan en una única e impactante imagen capaz de hacer soñar a cualquiera.

El islote de Colomer desde el mirador del mismo nombre
[/fusion_text]
Acceso al Mirador Es Colomer
Las indicaciones para llegar al Mirador Es Colomer son sencillas. Una vez allí tan solo hay que explorar las diferentes perspectivas que ofrece el lugar.
Varias escaleras junto a pequeños miradores se van sucediendo hasta alcanzar el extremo final. Aquí la panorámica deja sin aliento a cualquiera!

Tramo final de escaleras de Es Colomer
Vistas de infarto desde el Mirador de Es Colomer:

Impresionantes vistas desde el Mirador de Es Colomer
Dejamos atrás el mirador y seguimos avanzando en nuestro camino hasta Formentor. Su romántico y recóndito faro espera impaciente tu llegada.

Faro de Formentor
En la base del Faro de Formentor hay una cafetería y un pequeño restaurante donde almorzar o tomar algo. Así que una buena idea puede ser ir temprano al faro y después descansar a sus pies.
Pero antes de que eso suceda de nuevo la belleza del paisaje puede «despistarte» aunque al final te guiará hasta el lugar más lejano de la isla.
Un lugar llamado Cabo de Formentor. Un lugar de «otro mundo».

Carretera que conduce al Faro de Formentor y a su faro
Pollença
Continuamos nuestra ruta por la Sierra de Tramontana. Abandonamos el Cabo de Formentor y ponemos rumbo a Pollença, una de las ciudades más conocidas del norte de la Tramontana.

Una calle cualquiera de Pollença
Pollença destila calma y cadencia. Es bonita, alegre y sencilla de visitar.
Primero dirígete al llamado Monte Calvari (Monte Calvario), el lugar más visitado del pueblo. Y después sube los 365 escalones que conducen directamente a su cima.
Allí te recibirá un pequeño santuario y justo en frente del mismo, unas vistas impresionantes de todo el casco antiguo de Pollença.

Subida al Monte Calvario

Santuario del Monte Calvario
El esfuerzo, sin duda, merece la pena.

Pollença desde la parte más alta del Monte Calvario
Luego puedes acercarte hasta la Plaza Mayor, siempre concurrida y presidida por la enorme Iglesia de Santa María de los Ángeles. Y desde aquí callejear sin rumbo y perderte por uno de los pueblos más bonitos de Mallorca.

Balcón de una casa de Pollença
Santuario de Lluc
A pocos kilómetros de Pollença, en pleno corazón de la Tramontana, se encuentra el Santuario de Lluc.
Considerado el lugar más sagrado de la isla, en cuanto a peregrinación se refiere, la fundación de Lluc se remonta al siglo XIII.

Fachada principal del Santuario de Lluc
Según cuenta la leyenda, un pastor y un monje encontraron de forma casual junto a un río la imagen de la Virgen de Lluc. Tras el hallazgo la llevaron a la parroquia de Escorca, un pueblo situado justo al lado del santuario.
Pero al día siguiente la imagen regresó al mismo lugar donde fue hallada. Los hombres volvieron a llevar la imagen a la iglesia pero se repitió la escena del día anterior. Así que decidieron dejarla en el lugar primitivo y construir allí un santuario.

Puerta de acceso al Santuario de Lluc
Interior Santuario de Lluc
El Santuario de Lluc está formado por varios edificios. De todos ellos el más importante es la Basílica, construida en el siglo XVII pero reformada años más tarde.

Fachada de la Basílica de Lluc
En su interior la «Moreneta«, patrona de Mallorca, es la encargada de presidir el Altar Mayor.

La Virgen de Lluc o «Moreneta»

Bóveda de la Basílica
Y en el exterior el Obispo Campins, gran impulsor del Santuario, tiene su propia plaza y hasta una estatua.

Plaza del Obispo Campins
El Santuario de Lluc cuenta también con un archivo histórico, varios museos, un jardín botánico y con los llamados Porxets, donde se alojaban los peregrinos.
Sin duda, el Santuario de Lluc puede ser una visita interesante en tu ruta por la Sierra de Tramontana.
Porxets de Lluc
A mediados del siglo XIV se hizo necesaria la construcción de un edificio para acoger a los peregrinos que visitaban el Santuario de Lluc.
La antigua hospedería tenía dos plantas. La inferior, utilizada como establo y la superior destinada al descanso de los peregrinos. En la actualidad aún se conserva buena parte de esta estructura.

Porxets
Sa Calobra
Hablar de Sa Calobra es hacerlo de una de las calas más bonitas y espectaculares de toda la isla.
Su ubicación, recóndita y salvaje, incita al viajero a recorrer la sinuosa y laberíntica Ma-2141. La recompensa es tremenda y la belleza del lugar inexplicable.

La laberíntica carretera Ma-2141
Una vez en el Puerto de Sa Calobra ya puedes empezar a descubrir su bonita playa y todo el entorno que la rodea. Para ello lo mejor es partir del mencionado puerto y seguir las indicaciones que llevan directamente a la famosa cala.

Puerto de Sa Calobra
Tras cruzar dos pequeños túneles construidos bajo la roca conseguirás llegar a Sa Calobra.

Cala Sa Calobra
Las aguas de Sa Calobra son cristalinas y de un intenso azul turquesa.
El mar suele estar tranquilo en esta zona, aunque hay veces que se «alborota» y la cala es de piedras, sin resultar nada incómoda.

Sa Calobra, una de las calas más bonitas de la Tramontana
Sóller y otros pueblos con encanto de la Tramontana
No sería justo que terminaras tu ruta por la Sierra de Tramontana sin visitar algunos de los pueblos más bonitos de esta zona de Mallorca. El primero de ellos debería ser Sóller.
Situado en un valle, rodeado de montañas y naranjos, es el verdadero corazón de la Tramuntana. Edificios modernistas, tranvías, trenes antiguos, calles empedradas.
Así es Sóller, fusión perfecta de tradición y modernidad.

Una de las calles más bonitas de Sòller
Tampoco deberías marcharte sin acercarte a Deià, Valldemossa o Fornalutx, tres verdaderas joyas.
Deià, en una colina, fue refugio de escritores, poetas y artistas.

Deià
Valldemossa, puede presumir de su condición de villa histórica con orígenes medievales y Fornalutx, para nosotros pueda que sea el pueblo más bonito y encantador de la isla.

Vistas de Valldemossa desde el mirador de Miranda des Lledoners

Una calle cualquiera de Fornalutx
Sin duda, la Sierra de Tramontana tiene mucho que ofrecer y con esta ruta que hemos preparado vas a poder disfrutar de ella.
Completa tu viaje a MALLORCA con estas actividades:
que bonito recordar esta ruta!! La ultima vez que estuve fue en el 2017 y estoy deseando volver…me encantan esos pueblecitos de interior, esa tranquilidad, ese olor a naranja llegando a Soller….muy chulo el post, me ha encantado! Enhorabuena.
A mi también….el interior de la isla es todo tranquilidad y pueblos bonitos…me volví enamorada totalmente de la Tramontana!!!
Y por supuesto también estoy deseando volver!!!
Muchas gracias por pasarte por aquí!!
Saludos 🙂