Viajer@! Valldemossa es uno de los pueblos más bonitos de Mallorca y en este post te vamos a demostrar por qué. Así que si tienes planeado visitar esta localidad sigue leyendo y descubrirás qué ver en Valldemossa en un día.
Tabla de contenidos
Por qué visitar Valldemossa
Antes de contarte qué ver en Valldemossa queremos explicarte por qué deberías visitar este bonito pueblo de la Sierra de Tramontana.
En primer lugar hay que decir que Valldemossa se encuentra a tan solo 17 kilómetros de Palma, así que puede ser una excusa perfecta para hacer una excursión o una pequeña escapada desde la capital. Además la localidad está situada en un precioso valle rodeado de montañas, un entorno que invita a perderse y a desconectar del bullicio de la ciudad.

Valldemossa y el valle donde se encuentra
Por otro lado, Valldemossa cuenta con un gran patrimonio histórico y cultural. Lugares como La Cartuja, el Palacio del Rey Sancho o la casa natal de Santa Catalina Thomas constituyen un buen ejemplo de ello, siendo además visitas imprescindibles.
¿Te hemos convencido ya para conocer Valldemossa?

Campanario de la Real Cartuja de Valldemossa
Qué ver en Valldemossa
En este mapa te mostramos los principales lugares de interés de Valldemossa:
La Cartuja
Nuestro punto de partida en Valldemossa es La Cartuja.
Los orígenes de este fabuloso conjunto monumental se remontan a tiempos del rey Jaime II de Aragón quien decidió construir un palacio, el Palacio del Rey Sancho, para su hijo en Valldemossa.
Posteriormente, en el año 1399 el rey Martín I cedió todas las posesiones de la realeza a los monjes cartujos quienes fundaron La Cartuja y la ocuparon hasta 1835.

Exterior de La Cartuja
Qué ver en La Cartuja
La Real Cartuja de Valldemossa está formada por una iglesia, cuyos frescos son obra de Manuel Bayeu, cuñado de Goya, un claustro, varias salas y diversas dependencias.

Iglesia de La Cartuja

Frescos de Manuel Bayeu, cuñado de Goya
También cuenta con una antigua farmacia, algunos museos y numerosas colecciones de arte.

Antigua farmacia

Salas y dependencias de La Cartuja
Celda Chopin
Pero si hay un lugar que despierta gran interés dentro del conjunto de La Cartuja es la llamada Celda nº 4.
El motivo es que durante el invierno de 1838 el compositor Frédéric Chopin y su amante francesa George Sand vivieron en dicha celda. De hecho en el interior de la estancia se conservan varios documentos y recuerdos de su paso por La Cartuja.

Celda Chopin
Museo Luis Salvador de Austria
También resulta interesante la visita a un pequeño museo dedicado a Luis Salvador de Austria.
Aventurero y enamorado de Mallorca, el archiduque era un gran apasionado de los viajes y en una sala de La Cartuja se exponen varias fotografías de sus aventuras así como numerosos objetos personales.

Fotos de los viajes del archiduque Luis Salvador
Palacio del Rey Sancho
La Cartuja de Valldemossa comenzó siendo un palacio, el Palacio del Rey Sancho.
En la actualidad este edificio se puede visitar aunque el acceso al mismo se hace a través de una plaza contigua a La Cartuja.

Puerta de entrada al Palacio del Rey Sancho, en la plaza de La Cartuja
El interior del palacio está formado por varias salas y estancias en las que se recrea la vida de la época.
Aunque el mobiliario y muchos de los objetos no son originales la visita ayuda a hacerse una idea de cómo era el día a día en palacio.

Interior del Palacio del Rey Sancho

Una de las salas del palacio
También cuenta con un patio interior muy evocador y romántico que hace viajar al pasado.

Patio interior del Palacio del Rey Sancho
La entrada a La Cartuja cuesta 9,5 € (oct. 2020) y comprende la visita a todas las dependencias, salas y museos del recinto así como el acceso al Palacio del Rey Sancho.
Sin embargo para visitar la Celda de Chopin hay que pagar una entrada aparte (4 € – oct. 2020).
Los tickets se pueden comprar en taquilla o directamente en la web oficial.
De lunes a sábado de 10 a 16:00 h.
Jardines del Rey Juan Carlos
Los jardines que rodean todo el recinto de La Cartuja fueron en el pasado el patio del claustro del conjunto monumental.
Hoy reciben el nombre de Jardines del Rey Juan Carlos y en ellos, además de vegetación y flores, podemos encontrar pequeñas esculturas de algunos de los residentes más ilustres de La Cartuja.

Jardines del Rey Juan Carlos
Uno de ellos es el busto del compositor Frédéric Chopin.
Sin duda, los Jardines del Rey Juan Carlos resultan ser un remanso de paz donde poder pasear o descansar.

Busto de Chopin en los jardines
Iglesia de San Bartolomé
Otro de los lugares que ver en Valldemossa es la Iglesia de San Bartolomé.
De estilo gótico el edificio fue construido durante los primeros años de la Reconquista. Después sufrió diversas modificaciones, como es el caso del campanario de corte neoclásico (1925), hasta que en el siglo XVIII adquirió el aspecto que vemos hoy en día.

Fachada de la Iglesia de San Bartolomé
La iglesia está dedicada a San Bartolomé, patrón de la localidad. Y el interior presenta una planta de cruz latina de una sola nave central y doce capillas, distribuidas a ambos lados.

Interior de la Iglesia de San Bartolomé
Casa natal de Santa Catalina Thomas
La localidad de Valldemossa también es conocida por ser el lugar de nacimiento de Santa Catalina Thomas.
La santa nació en el seno de una familia pobre pero gracias a la ayuda de unos conocidos pudo estudiar e ingresar en la orden religiosa de las Canonesas Regulares de San Agustín.
A partir de ese momento dedicó su vida entera a la oración y a ayudar a los demás. Finalmente murió en Palma en el año 1574 y en la isla de Mallorca, pero sobre todo en Valldemossa es muy querida y admirada.

Placa de Santa Catalina de Thomas
De hecho es tal la devoción por Santa Catalina de Thomas que en su casa natal, situada en la Calle Rectoria número 5, hay una capilla abierta con la imagen de la santa para que todo el mundo pueda acercarse a rezar siempre que lo desee.

Calle Rectoria

Capilla de Santa Catalina Thomas
Calles de Valldemossa
Muchas son las calles con encanto en Valldemossa.
Así que en tu visita a esta localidad de la Tramontana no te resultará difícil encontrar un lugar bonito en todas y cada una de ellas.

Callejando por Valldemossa
Piérdete, descubre y saborea cada rincón de Valldemossa, sin duda merece mucho la pena.

Calles de Valldemossa

La piedra, tan presente en Valldemossa
Mirador de Miranda des Lledoners
Y para terminar nuestras recomendaciones sobre qué ver en Valldemossa vamos a mostrarte un lugar muy especial. Su nombre es Miranda des Lledoners y es uno de los mejores miradores de la localidad.
Situado en pleno casco histórico, casi al lado de La Cartuja, desde esta placita se puede disfrutar de unas vistas estupendas de la zona baja de Valldemossa.
Casas, tejados, montañas y sobre todo la Iglesia de San Bartolomé se distinguen perfectamente desde el Mirador de Miranda des Lledoners.

Vistas de Valldemossa desde el mirador de Miranda des Lledoners
Para llegar al punto exacto donde se encuentra este mirador tienes que bajar la Calle Jovellanos y cruzar un arco de piedra. Tras él está la plaza de Lledoners.

Arco de piedra que conduce a Miranda des Lledoners
Completa tu viaje a MALLORCA con estas actividades:
Soy un fan de Mallorca…que bonitos recuerdos al leer este post!!
No me extraña nada, es una isla maravillosa!!
Me alegra que te haya gustado el post!!!
Saludos viajeros!!! 😉