Much@s viajer@s olvidan incluir en su ruta por India la pequeña ciudad de Orchha y debo decir que es un error. Orchha es de esos lugares que atrapan, cautivan y dejan huella.
Un imprescindible si visitas el país.
Si tú eres de los que han caído en la tentación y quieres saber qué ver en Orchha, no te pierdas este post.
Tabla de contenidos
Historia de la ciudad de Orchha
Los Bundelas eran un conjunto de clanes de India central que poseían varios reinos en esta región del país. Uno de esos reinos precisamente era Orchha.
Fundada en el año 1501 por el príncipe Rudra Pratag Singh, la ciudad sirvió de nexo diplomático entre los emperadores mongoles del norte y los raja hinduistas de la zona centro. Un nexo que hizo necesaria la construcción de fortalezas, palacios y templos.
Muchos de esos edificios han llegado hasta nuestros días. Y hoy es posible disfrutar de su singular arquitectura: una fusión perfecta de elementos islámicos e hinduistas.

Mi guía en Orchha
Qué ver en Orchha
Cuando uno pone un pie en Orchha el tiempo parece detenerse. La ciudad es pequeña, tranquila y resulta un remanso de paz dentro del caos generalizado de India.

La vida en Orchha
Por eso el mejor consejo para disfrutar de ella es dedicarle al menos dos días. Es la única manera de saborear cada uno de sus rincones.

Puesto de samosas en Orchha
Dicho esto en tu visitas Orchha no puedes perderte los siguientes lugares.
Fortaleza de Orchha
Comenzamos nuestro recorrido por Orchha en su fortaleza.
Situada en una pequeña isla formada por la unión de los ríos Betwa y Jamni comprende varios edificios. Dos de los más importantes son el Jahangir Mahal y el Raj Mahal, palacios que reflejan a la perfección la mezcla de la arquitectura hindú y la mogol.

Orchha desde el Raj Mahal
Jahangir Mahal
El Palacio Jahangir fue construido entre los años 1606 y 1626 por orden del Raja Singh Deo para dar la bienvenida a Orchha a su amigo el emperador mogol Jahangir.

Interior del Jahangir Mahal
El edificio presenta una planta rectangular, distribuida en torno a un patio interior, sobre la que se asientan tres pisos coronados por ocho grandes cúpulas.

Cúpulas del Palacio Jahangir
La entrada principal al Jahangir Mahal está orientada al este y cuenta con dos elefantes tallados en piedra que dan la bienvenida al visitante.
El resto del palacio está repleto de balcones y balaustradas.

Entrada principal del palacio
Raj Mahal
Junto al Jahangir Mahal se encuentra el Raj Mahal.
También conocido con el nombre de Raja Mahal fue construido a principios del siglo XVI según los deseos de Cha Madhukar.

Patio del Raj Mahal
El exterior es sencillo y no posee mucha ornamentación.
Cosa que no sucede con las habitaciones interiores. Todas ellas decoradas con murales y pinturas que nos hablan de la vida y la muerte del Rey Rama y de Krishna (encarnación del dios Vishnu en la tierra).

Decoración de una habitación del Raj Mahal

Detalle de las pinturas
Las habitaciones además están conectadas entre sí mediante pasajes secretos.

Pasaje interior Raj Mahal
Templo Chaturbhuj
La siguiente parada de nuestro recorrido por Orchha es el Templo Chaturbhuj, otra de las grandes maravillas arquitectónicas de la ciudad.

Al fondo el Templo Chaturbhuj visto desde el Jahangir Mahal
Este templo fue construido por orden del rey Madhukar entre los años 1558 y 1573 para albergar la imagen de Rama, uno de los avatares de Vishnu (dios de la bondad) en la tierra.
Por eso tiene cuatro torres, número que coincide con el total de brazos de Vishnu.

Una chica se acicala antes de entrar al templo
El exterior del Templo Chaturbhuj resulta realmente espectacular.
Sobre su base rectangular se asienta una estructura en forma de cruz, coronada a su vez por tres cúpulas de techos abovedados. La sensación es que el templo parece que quiere tocar el cielo o las nubes.
En cuanto al interior es sencillo. No hay imágenes ni figuras tan sólo la representación del mencionado dios.

Sala principal del Templo Chaturbhuj con representación de Rama

Fortaleza de Orchha vista desde la parte más alta del Templo Chaturbhuj
Cenotafios reales de Orchha
Seguimos con el listado de lugares que ver en Orchha y llegamos a los Cenotafios, conocidos también con el nombre de Chhatris reales.

Cenotafios de Orchha
Los Chhatris de Orchha datan del siglo XVI, se construyeron en honor a los reyes de la dinastía Bundela y están situados a orillas del río Betwa. En total hay catorce monumentos funerarios siendo el más importante el Cenotafio de Bir Singh Deo.

Recinto donde se encuentran los Cenotafios de Orchha
Todos los cenotafios presentan una estructura dividida en tres pisos siendo posible subir a la parte más alta de algunos de ellos.

Cenotafios de Orchha
Los cenotafios no son tumbas al uso, realmente se trata de monumentos funerarios construidos para honrar la memoria del difunto.

Cenotafios de Orchha
Templo Lakshmi Narayan
A dos kilómetros de la fortaleza de Orchha se halla el Templo Lakshmi Narayan.

Lakshmi Narayan
El templo se construyó en el año 1622 pero debido al mal mantenimiento del mismo tuvo que ser reconstruido en 1793.

Puerta de entrada al templo
Está dedicado a Laxmi, diosa de la riqueza y en su interior aún se conservan pinturas y frescos que narran escenas de la vida de Khrisna.

Fresco en interior del templo Lakshmi Narayan

Detalle de una pintura
Templo Ram Raja
Terminamos nuestras recomendaciones sobre qué ver en Orchha en el Templo Ram Raja. Situado en el centro de la pequeña ciudad de Orchha, está dedicado íntegramente a Rama.

Puerta de entrada al Templo Ram Raja
El Templo Ram Raja fue construido en el siglo XVI.
En un primer momento estuvo destinado a ser un palacio pero terminó convirtiéndose en un templo al ser imposible sacar del interior una imagen del rey (Lord Rama), imagen que acabó siendo venerada.
El Ram Raja es uno de los lugares más sagrados de la India y todos los años recibe a miles de peregrinos deseosos de ver la estatua de Lord Rama.
En el interior del templo está prohibido hacer fotografías o videos.
Precios y horarios
Para visitar los lugares de interés de Orchha hay que comprar una entrada conjunta que cuesta 600 rupias (6 € – año 2020). Con ella es posible acceder también al Templo Ram Raja.
El horario de todos los templos y monumentos de Orchha es de 8 a 17:30 h, aunque puede variar.
Cómo llegar a Orchha
La pequeña localidad de Orchha está situada en el estado central de Madhya Pradesh, a 300 kilómetros de Agra y casi 500 de Nueva Delhi.
La ciudad no tiene aeropuerto ni estación de trenes, pero aún así una buena opción para llegar a Orchha es el tren.
La cercana localidad de Jhansi, a 15 kilómetros de Orchha tiene ferrocarril. De hecho Delhi, Agra o Varanasi están conectadas con Jhansi a través de la misma línea.
Una vez en la estación de Jahnsi es necesario contratar un rickshaw o un taxi para ir hasta Orchha.

Centro de Orchha
En mi viaje por India usé varios trenes.
Uno de ellos fue el que conecta Agra con Jhansi. El trayecto duró casi 5 horas y el precio del billete fue 300 rupias (año 2015).
Completa tu viaje a INDIA:
Deja tu comentario