Estamos en el Norte de Marruecos, en Tánger, ciudad que alcanzó gran relevancia internacional en el siglo pasado.
Desde el año 1926 hasta la fecha de la Independencia de Marruecos en 1956, este estratégico enclave era conocido con el nombre de Zona internacional de Tánger.
La administración y el gobierno de la citada ciudad estaban en manos de dos países, España y Francia.
De esta manera Tánger quedaba dividida en dos sectores, llamados Protectorados (español y francés). Por tanto, la importancia de Tánger a lo largo de la historia se centra sobre todo en su situación geográfica.

Medina de Tánger
Tabla de contenidos
Qué ver en Tánger
Localizada en el punto más al norte del continente africano esta ciudad es una de las puertas de entrada a Marruecos. Y un buen punto de partida para comenzar a descubrir este fascinante país.
Vamos a darnos un paseo por todos sus rincones de interés de Tánger.
Plaza 9 de Abril (Gran Zoco)
Mi consejo es que comiences tu visita a Tánger en este lugar.
Anteriormente la Plaza 9 de Abril funcionaba como un gran mercado pero hoy en día es uno de los espacios abiertos más grandes de la ciudad. Su nombre viene dado por la fecha en que Mohamed V difundió su discurso sobre la independencia de Marruecos.

Plaza 9 de Abril
La plaza está repleta de terrazas que hacen compañía al viejo cine “Cinema Rif”. Junto a él se halla la Mezquita roja Sidi Bouabid, que con su colorido minarete puede verse desde cualquier parte de la ciudad, aunque el acceso al interior no está permitido.

Mezquita roja Sidi Bouabid
Medina
Frente a la plaza se halla la llamada puerta Bab El-Fas, una de las entradas a la medina de Tánger.
Como si se tratara de un laberinto sin salida, de calles y callejones entrelazados, con miles de tiendas con olor a especias y hierbabuena, la vida transcurre como si se hubiera parado el tiempo en este lugar.

Puerta Bab El-Fas, entrada a la medina de Tánger
Dentro de todo este entramado de calles tus pasos te guiarán sin problema al llamado Zoco Chico. Aquí se ubican dos de los cafés más famosos de todo Tánger, el Café Tinjis y el Café Central, donde sin duda te aconsejo que hagas una pausa para conocerlos.

Mezquita. Medina de Tánger

Recorriendo el zoco
En el Zoco Chico sentirás ese encanto típico de las medinas árabes donde en muy poco espacio se concentra toda la esencia del lugar.
Mercado central
Al lado de la medina está el Mercado Central de la ciudad.
Dividido en tres zonas básicamente (pescados, carnes y frutas) es interesante pasear por todos y cada uno de sus puestos. Es otra forma de ver cómo es el día a día.

Mercado Central
Kasbah
Si continúas caminando y dejas atrás el Mercado Central pronto habrás llegado a la Kasbah de Tánger. Estás en la parte más alta de la ciudad, en la antigua fortificación defensiva, la zona más segura, debidamente amurallada y aislada de la medina.
Desde el Zoco Chico también puedes acceder a la Kasbah. Simplemente tienes que cruzar la puerta Bab Haha o la Bab al-Assa. Paseando por estas calles descubrirás otra medina, mucho más alejada del turismo y un poco más ajena al resto de la ciudad.

Murallas de la Kasbah
Sour Maâgazine o Muralla de los Perezosos
Situado en una explanada del Boulevard Mohamed V, el Sour Maâgazine es uno de los miradores más famosos y conocidos de todo Tánger.
Adornado con varios cañones en dirección al puerto desde aquí se tienen las mejores vistas de la bahía. Y en días despejados se puede incluso apreciar Tarifa, al otro lado del Estrecho de Gibraltar.
Pero lo más curioso del lugar es su nombre. Los tangerinos llaman a este lugar la muralla de los perezosos y es que siempre hay alguien aquí tomando el sol, descansando, etc…en definitiva viendo la vida pasar.

Vistas desde la Muralla de los Perezosos
Playa de Tánger
No puedes marcharte de Tánger sin visitar su enorme playa.
Con una extensión de 5 kms la ciudad posee un gran paseo marítimo provisto de varias zonas de ocio, hoteles y restaurantes. Es la zona más occidental y por tanto la más frecuentada por turistas y extranjeros.

Playa de Tánger

Playa de Tánger

Paseo marítimo
Este es el recorrido que te propongo por Tánger!
Completa tu viaje a TÁNGER:
Merci Martha
Gracias viajero!!!
😉