En tu viaje a Egipto tienes que visitar los templos de Dendera y Abydos desde Luxor.
Estos dos templos son desde mi punto de vista las grandes joyas ocultas del país, así que no puedes perdértelos por nada del mundo.
Vienes conmigo a descubrir Dendera y Abydos?

Templo de Dendera
Tabla de contenidos
Por qué visitar los templos de Dendera y Abydos
Cualquier ruta por Egipto debería incluir sí o sí los templos de Dendera y Abydos. Pero por qué?
Pues para empezar porque Dendera y Abydos tienen el privilegio de ser los templos mejor conservados de todo Egipto, de hecho ambos han conseguido sobrevivir y llegar hasta nuestros días mostrándonos aún sus pinturas originales y también porque los dos templos están repletos de santuarios consagrados a diferentes divinidades egipcias.
Así que con estas tres razones de peso cómo no va a merecer la pena visitar los templos de Dendera y Abydos?

Interior del templo de Abydos
Templo de Dendera
A 45 kilómetros al norte de Luxor se encuentra el espectacular templo de Dendera.
Su construcción se llevó a cabo después de la era de los faraones en lo que se ha dado en llamar la etapa ptolemaica de Egipto, comenzando las obras del templo de Hathor allá por el año 54 a.C.
Pero dónde radica la importancia de Dendera si realmente es un templo que no pertenece al Antiguo Egipto?

El maravilloso templo de Dendera
La respuesta es muy sencilla.
Dendera es de los pocos templos egipcios que ha llegado hasta nuestros días en un estado casi perfecto de conservación.
Además de esto el complejo es un fabuloso ejemplo de arquitectura ptolemaica (desarrollada durante el dominio griego de Egipto) y al mismo tiempo posee elementos romanos.
De hecho Dendera se terminó durante el reinado del emperador Trajano.

Dendera
Sin lugar a dudas, poder disfrutar de Dendera en la actualidad es todo un lujo más que nada porque cuando uno entra en el templo parece que ha vuelto al pasado.
Es una auténtica maravilla.

Interior del templo de Dendera
Visitando el templo de Dendera
El templo de Dendera se construyó en honor a Hathor, diosa del amor, la alegría y la maternidad, en la ciudad de Lunet (hoy Dendera).
La antigua Lunet funcionó como un importante centro religioso en el antiguo Egipto por eso el templo de Hathor se levantó aquí al igual que otros santuarios dedicados a Horus (consorte de Hathor) y Harsomtus (hijo de la pareja).
Hechas las presentaciones vamos a lo importante. Adentrémonos en Dendera para ver qué tiene que contarnos.

Diosa Hathor en las columnas de Dendera
La manera más habitual de acceder al templo de Dendera es usando la puerta norte ya que ésta conduce directamente a la fachada principal de todo el complejo.
Formada por 6 columnas en cuyos capiteles aparece la cabeza de la diosa Hathor, dicha fachada nos ayuda a empezar a digerir lo que nos espera.

Fachada principal de Dendera
Tras cruzar la entrada aparece la primera sala hipóstila.
Compuesta por 18 columnas, también coronadas por Hathor, en esta sala todas las paredes están decoradas con escenas del emperador Tiberio haciendo ofrendas a Isis y Hathor.
Pero sin duda lo más destacable de ella no son las paredes sino el maravilloso techo astronómico, en el que aparecen representados Nut (diosa del cielo), las constelaciones, los signos del Zodíaco y las estrellas.
El techo de la primera sala hipóstila es absolutamente espectacular y sin duda podemos decir que es una de las joyas del templo.

Fragmento del techo de la primera sala hipóstila de Dendera
De la primera sala hipóstila se pasa a una segunda más pequeña que funciona como una especie de vestíbulo.
Formada por 6 columnas esta sala da acceso directo a otras estancias más pequeñas donde se guardaban las ofrendas de los dioses y los tesoros del templo.

Segunda sala hipóstila
Y por fin llegamos al santuario, la parte más sagrada de Dendera y el lugar donde se encuentra la estatua de la diosa Hathor.
Desde aquí se puede bajar también a la cripta del templo donde se esconden las famosas lámparas de Dendera que representan el nacimiento del dios Harsomtus.

Interior de la cripta

Lámparas de Dendera
Para terminar la visita a Dendera salimos al exterior.
Fuera del templo principal se encuentran los restos de lo que en su día fue un sanatorio para enfermos y dos mammisi (maternidades).
La primera se construyó en tiempos del faraón Nectanebo y la segunda bajo el reinado de Trajano.
En ambos edificios se celebraban los nacimientos de los dioses y del propio faraón considerado descendiente de los mismos.
Templo de Abydos
Junto con el de Dendera el de Abydos es uno de los templos más fascinantes de Egipto.
Dedicado a Osiris, dios de los muertos, Abydos se convirtió en la antigüedad en lugar de peregrinaje y veneración y también en el sitio preferido por los egipcios para ser enterrados.

Interior del templo de Abydos
Pero por qué Abydos era o mejor dicho fue tan importante en el Antiguo Egipto?
Pues la razón es que todo el complejo que ocupa Abydos se construyó donde se creía que descansaba la cabeza del dios Osiris, en lo que al parecer se consideraba una especie de portal conector entre la vida terrenal y la divina.
Además Abydos tuvo la función de necrópolis durante más de 4000 años así que la importancia de todo el complejo de templos y santuarios era más que evidente.

Entrada al templo de Abydos
Qué ver en el templo de Abydos
Pero volvamos al presente y adentrémonos en el templo de Abydos.
Lo primero que nos encontramos al acceder al complejo es el llamado templo de Seti I, el padre de Ramsés II y el responsable de la construcción de Abydos en honor al dios del más allá.
Construido en forma de L consta de 7 entradas y varios santuarios dedicados a los siguientes dioses egipcios, Seti I, Ptah, Re Horakhty, Amón Re, Horus, Osiris e Isis.
Y es que el objetivo del faraón no era otro más que honrar a las divinidades más importantes de la religión egipcia.

Una de las salas del templo de Seti I
Pero en Abydos no solo podemos visitar el templo de Seti I, sino también el llamado Osireion.
Construido por el propio Seti I, el Osireion funcionó como cenotafio es decir, como monumento funerario dedicado al faraón ya muerto.
Sin embargo, el paso del tiempo, las características de su construcción y su ubicación han hecho que en la actualidad el Osireion no se pueda visitar y se encuentre en un estado bastante deteriorado.
Aún así merece mucho la pena acercarse y verlo de cerca.
Como ves el templo de Abydos está envuelto en leyendas y misterio algo que a mí particularmente no me puede gustar más. Así que creo que a ti te pasará lo mismo.

Templo de Abydos
Cómo visitar Dendera y Abydos
Desde mi punto de vista y después de haber estado en los templos de Dendera y Abydos creo que la mejor manera de visitarlos es haciendo una excursión desde Luxor.
En mi caso yo elegí Egipto a medida y la verdad es que me encantó el resultado. No solo por la organización sino también por los guías y la planificación de las visitas.
Otra opción que también aconsejo es reservar la excursión con Civitatis. Ellos lo tienen todo muy bien preparado y conozco a otros viajeros que la han hecho y han quedado encantados.
Precios y horarios
Para terminar decirte que para entrar en los templos de Dendera y Abydos hay que pagar 100 EGP ( 3 € – nov. 2022).
En cuanto al horario el primero abre todos los días de 9 a 16 h y el segundo de 8 a 16 h.

La belleza de Dendera
Completa tu viaje a EGIPTO:
Deja tu comentario