El Cristo del Otero es uno de los lugares menos conocidos de nuestro país.
La escultura, ubicada en lo alto de un cerro de la ciudad de Palencia, tiene el privilegio de ser una de las imágenes de Jesucristo más altas del mundo. Llevada a cabo por el genial escultor Victorio Macho quizás sea su obra más significativa y de la que más orgulloso estaba.
Si has llegado hasta aquí porque quieres saber más del Cristo del Otero no te pierdas lo que viene a continuación.
Tabla de contenidos
Historia de la creación del Cristo del Otero
Los orígenes del Cristo del Otero, también llamado Monumento al Sagrado Redentor de Jesús, se remontan al año 1930.
En esta fecha Victorio Macho inicia un proyecto que tiene como objetivo la construcción de una enorme escultura de Jesús. La imagen final resulta ser un Cristo con las manos levantadas y bendiciendo Palencia.
De marcado estilo art decó y con formas y reminiscencias que recuerdan por momentos al cubismo, el Cristo del Otero domina el paisaje urbano de la ciudad, siendo además uno de sus mayores emblemas.
Qué visitar en el Cristo del Otero
La visita al Cristo del Otero de Palencia cuenta con cuatro puntos de interés: el Cristo propiamente dicho, la ermita excavada a sus pies, el pequeño museo dedicado a Victorio Macho y el estupendo mirador de la explanada principal.
Escultura del Cristo
Considerado un símbolo de la ciudad, la imagen del Cristo del Otero es un orgullo para todos los palentinos.
La escultura, al parecer la segunda más grande del mundo, superada solo por el Cristo Redentor de Río, tiene 21 metros de altura. Verticalidad utilizada por su creador como contrapunto a la horizontalidad del paisaje castellano.
Por esta razón la escultura está concebida para ser observarla desde abajo.
Ermita de Santa María del Otero
Bajo la estatua del Cristo y excavada en la propia roca del cerro se halla la ermita de Santa María del Otero.
En origen se trataba de una pequeña cueva. A ella acudían los palentinos dispuestos a rendir devoción a Santo Toribio para que éste les protegiera de la peste negra del siglo XIV. Pero con el tiempo la afluencia de peregrinos creció e hizo necesario ampliar la cueva hasta convertirla en ermita y así ha llegado hasta nuestros días.
Si visitas el Cristo del Otero debes saber que…
Todos los años se festeja la Romería de Santo Toribio.
Declarada fiesta de interés turístico nacional la Romería de Santo Toribio se celebra el domingo más próximo al 16 de abril.
Ese día los peregrinos suben al cerro del Otero, escuchan misa en la ermita de Santa María y después desde el balcón de Santo Toribio (ubicado unos metros más abajo de dicha ermita) tiene lugar la llamada «pedrea del pan y el quesillo». Una tradición que intenta rememorar el martirio de Santo Toribio.
En cuanto al interior de la ermita hay que decir que es bastante sencillo.
Se divide en tres naves que confluyen en un retablo mayor de estilo neoclásico. En él encontramos la imagen anónima de un Cristo del siglo XVI, de un gran realismo por cierto.
La ermita de Santa María del Otero también guarda en su interior los restos mortales de Victorio Macho que reposan bajo una lápida de mármol blanco.
Museo Victorio Macho
El Museo Victorio Macho comparte ubicación con la ermita del Otero.
Está formado por dos salas, una dedicada por completo a la obra y trayectoria del escultor palentino. En ella se exponen bocetos, moldes de esculturas, dibujos y diferentes documentos que intentan mostrar al visitante la forma de trabajar de Victorio Macho.
Y otra destinada a proyecciones audiovisuales, en las que se cuenta la historia y la construcción del Cristo del Otero.
Mirador del Otero
La visita al Cristo del Otero termina en el mirador de la explanada principal.
Desde ella se tienen unas estupendas vistas de la ciudad de Palencia y del entorno que la rodea. Sin duda un buen broche final a tu visita al Cristo más alto de España.
Victorio Macho y su Cristo
La vida de Victorio Macho transcurrió entre España y el extranjero.
Al terminar la Guerra Civil tuvo que exiliarse, pasando nada más y nada menos que trece años fuera del país. Sin embargo en 1952 regresó a España de nuevo y se instaló en Toledo, donde murió en 1966.
A pesar de sentir un gran amor por Toledo, allí fijó su casa y su taller, la última voluntad del escultor fue ser enterrado junto a su mayor obra, el Cristo del Otero. Por eso sus restos descansan en la pequeña ermita de Santa María, a los pies del mencionado Cristo.
Precios y horarios para visitar el Cristo
PrecioEl acceso al otero donde se encuentra el Cristo es totalmente gratuito. Lo mismo sucede con la pequeña ermita y el museo anexo.
HorariosHorario de invierno (enero – marzo y octubre – diciembre)
Sábados de 10:30 a 14 h y de 16:30 a 20 h
Domingos de 10:30 a 14 h
Horario de verano (abril – septiembre)
Viernes de 17 a 20:30 h
Sábados de 10:30 a 14 h y de 17 h a 20:30 h
Domingos de 10:30 a 14 h
* Hay que tener en cuenta que estos horarios pueden sufrir modificaciones.Cómo llegar al Cristo del Otero
El Cristo del Otero se encuentra situado en un pequeño cerro a tres kilómetros del centro de la ciudad de Palencia.
Para llegar a él lo mejor es utilizar el coche, ya que en transporte público no es posible acceder a la parte superior del Cristo.
El camino que conduce al Otero está repleto de curvas pero con el firme en muy buen estado. El final del mismo lleva directamente a un pequeño parking en el que es posible dejar el coche.
Desde este parking se accede a la explanada principal y de ahí al Cristo.
Subir al Cristo del Otero en Turisbús
El Ayuntamiento de Palencia junto con la Concejalía de Turismo pone a disposición de visitantes y habitantes de la ciudad el Turisbús, un servicio gratuito de subida al Cristo del Otero en microbus.
El Turisbús sale de la céntrica Plaza de San Lázaro a las 11, 12, 13, 18, 19 y 20 h. Y regresa desde el Cristo del Otero a las horas y media.
El autobús tiene capacidad para 25 personas y presta servicio desde el viernes por la tarde hasta el domingo.
En principio el Turisbús estará operativo en Navidad, Semana Santa y los meses de verano.
Completa tu viaje a PALENCIA:
Precioso el Cristo del Otero y todo lo que lo rodea, no se debe ir a Palencia y no visitarlo.
Hola qué tal!!
Siiii verdad? A mi me parece preciosa la imagen del Cristo del Otero, además es que se trata de un símbolo de la ciudad!! Y como bien dices…no se puede visitar Palencia y no verlo!!
Saludos!!
😉
Hola! Se puede subir andando desde el centro de la ciudad?
Hola Nora,
Sí, sí claro que se puede. El Cristo del Otero está en Palencia capital y desde el centro de la ciudad se puede ir andando!
Lo que pasa es que es mucho más cómodo ir en coche particular.
No obstante no sé si habrás visto que desde junio hasta septiembre el Ayuntamiemto de Palencia ha puesto a disposición de los turistas un autobús que lleva del centro de la ciudad al Cristo ( este autobús sólo funciona el fin de semana).
Espero haberte ayudado y espero también que te guste el Cristo del Otero ☺️☺️
Un saludo viajero y gracias por pasarte por el blog ! 😍